Hola queridas familias!!!

Ya hemos llegado a Safariland, nuestro campamento base en Bariloche!!!

Llegamos al camping y almorzamos pizza y empanadas.

El campamento ya está en marcha, ya que entre todos dividimos los bolsos por edad y acomodamos los materiales para empezar esta experiencia de vida en la naturaleza y en comunidad.

En este momento todos los grupos están armando sus carpas y preparando sus sectores de acampe, con excepción de Sababa y Meshugaim (grupos de la shijvá de 12 años) que por ser los más chicos del campa van a dormir la primera noche en cabañas más o menos parecidos a los refugios de montaña como una manera de comenzar a disfrutar y palpitar el Ofakim, por ahora toman nota, mañana les toca a ellos.

Los grupos de 13 y 14 y las kitot de Escuela en pocos instantes tendrán la charla con los guías de montaña que los acompañarán en sus ascensos a Jakob, López-Laguna Negra y Frey-Rucaco-Jakob respectivamente a los cuales partirán mañana por la mañana.

Luego nos iremos a dormir temprano ya que mañana comenzaremos un día donde experimentaremos las primeras actividades en este Ofakim que ya forma parte de todos nosotros.

Aprovechamos la oportunidad para contarles que Ofakim es una experiencia educativa en contacto con la naturaleza que posibilita el crecimiento individual y grupal a través de las diferentes vivencias que el campamento genera.

A lo largo de este Ofakim ´10 los grupos atravesarán actividades en función de cuatro ejes que guiarán la propuesta: Cultura Campamentil, Convivencia, Autonomía e Identidad Judía.

La cultura capamentil es el folklore que hace a Ofakim ser el campamento más tradicional de nuestra institución que acompañado por la vida en la naturaleza hace de la instancia campamentil propicia para ser una gran instancia educativa.

Cuando hablamos de convivencia nos referimos a la vida en comunidad que propone Ofakim. La cooperación y la mirada sobre el otro se hace necesaria en cada una de las propuestas. Planteamos la posibilidad de reconocer la necesidad real detrás de la eventual manifestación.

Al hablar de autonomía proponemos lograr ciertos grados de anticipación para estar apto para poder resolver las situaciones que se presenten autónomamente.

Por último entendemos el abordaje de la identidad judía a fin de explorar los distintos aspectos de la misma en el marco de un campamento de una Hebraica plural,

Un beso de todos los chicos, nos despedimos hasta mañana!!!

El Tzevet (Equipo) de Ofakim ´10